Banc de Recursos participó ayer en una concentración-performance para reinvidicar una Ley de Residuos transversal y comprometida con la ciudadanía. El acto, que tuvo lugar ante el Gobierno de la Generalitat en Barcelona, estaba organizado por Rezeroy contó con el apoyo de 21 entidades del mundo ambiental, sindicalista, de los derechos de las personas y de la lucha por la integración social y ambiental. En representación de Banc de Recursos, tomaron parte la directora, Rosaura Serentill; las responsables de los servicios Pont Alimentari y Puente Solidario, y tres voluntarios.
El objetivo de la concentración-performance era pedir al gobierno máximo compromiso y ambición en la nueva ley de residuos antes de que el proyecto de ley entre en la fase de consulta pública durante este verano.
Significado de la performance
Tres esferas de unos dos metros de diámetro representaron en esta performance el peso y la asfixia que asume la ciudadanía por culpa del actual modelo de producción y consumo. Una de las esferas significaba las enfermedades derivadas de la toxicidad presente en los productos que consumimos a diario y la contaminación de la mala praxis en la gestión de los residuos. La segunda esfera representaba los costes económicos que asumimos injustamente debido a que los fabricantes no se ocupan de los costes y lo externalizan mediante el gasto público. Y por último, la tercera representaba los costes ambientales que supone un modelo sujeto a la cultura del usar y tirar que nos está hipotecando el futuro.
Peticiones al Gobierno
La consejera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya, Teresa Jordà; y el director de la Agencia de Residuos, Isaac Peraire, recibieron a los asistentes a la concentración y escucharon sus demandas ante el edificio del Gobierno.
Las entidades presentes advirtieron al gobierno de que no bajara la guardia ante las oportunidades de mejora que brinda la futura ley de residuos. Las organizaciones insistieron en las medidas que prioricen la salud de las personas y el medio ambiente, una economía sostenible y resiliente y una gestión de los recursos basada en la prevención de residuos y la durabilidad de los productos.
Como explicó la directora de Rezero, Rosa Garcia, «exigimos que la futura ley de residuos sea realmente transformadora y que dé la vuelta al actual modelo de producción y consumo sujeto al usar y tirar, que asfixia a la ciudadanía. Por eso, interpelamos a todo el gobierno, porque la futura ley debe incorporar, no sólo aspectos medioambientales, sino también de salud, de consumo, de economía, de igualdad y de empresa”.
Por su parte, la directora de Banc de Recursos, Rosaura Serentill, recordó que «la ciudadanía está preparada; ahora necesitamos que el Gobierno esté a la altura para afrontar esta transformación ecosocial y feminista».
La consejera Teresa Jordà e Isaac Peraire prometieron que intentarían cumplir las expectativas e invitaron a repetir la performance cuando se discuta el proyecto en el Parlament.
Entidades participantes en la performance:
- Rezero
- Solidança
- Andròmines
- Fundació Formació i Treball
- Fundació Banc de Recursos
- Engrunes
- CCOO
- UGT
- CONFEDERACIÓ D’ASSOCIACIÓ DE VEÏNS DE CATALUNYA (CONFAVC)
- FACUA
- AICEC-ADICAE
- CUS, Salut, Consum i Alimentació
- DEPANA
- SETEM
- Surfrider
- Societat Catalana d’Educació Ambiental (SCEA)
- Opcions
- Asociación la vida en rojo
- Espai Ambiental
- Back to eco
- No Más Colillas en el Suelo