Skip to main content

Datos del Puente Alimentario 2016

By 20 abril, 2017mayo 9th, 2017Noticias

A lo largo de 2016, que ha sido el primer año entero durante el cual se han ido haciendo las recogidas de mermas en los supermercados, hemos recuperado 63.805 kg de alimentos y unas 1.810 raciones de comida cocinada. A pesar de que quisiéramos evitar el desperdicio ya de origen, en la producción, es una buena noticia que todos estos kilos se hayan podido aprovechar. Actualmente participan en el proyecto 20 empresas y 12 entidades sociales receptoras, y la cifra de unos y otros va creciendo.

Pero, más allá de cifras, el Puente quiere crear conciencia sobre la necesidad de evitar el despilfarro y de evolucionar hacia un sistema de producción y de consumo más sostenible y más justo. Por eso hemos ido haciendo red, con administraciones, empresas y otras entidades sociales, como Trastos, SOM Fundació, Isil, o Egueiro, con quiénes hemos empezado a colaborar recientemente.

La última incorporación empresarial ha sido Ecoveritas SA, que se ha implicado mucho con el proyecto y valoramos su adhesión muy positivamente. La participación de Veritas abre la posibilidad de conocer un nuevo abanico de productos alimenticios saludables y ecológicos a las personas con riesgo de exclusión que difícilmente tendrían acceso. Como Puente Alimentario nos interesa recuperar, en primer lugar, alimentos de calidad con el fin de poner énfasis en una buena nutrición. Por otra parte, disponer de este tipo de productos nos permite promover una alimentación saludable de una forma práctica y no sólo teórica.

Finalmente, apostamos para abordar la cuestión de la pobreza y del despilfarro como problemas separados, que hay que combatir sin mezclarlos. Se necesitan soluciones inclusivas y empoderadoras para reducir la pobreza, y medidas económicas y de concienciación para cambiar el modelo de producción y de consumo. Entre todos, esperamos contribuir.