Un total de 21 entidades sociales utilizan artículos de decoración donados por Kave Home a través del Puente Solidario a finales de marzo. La recogida del material tuvo lugar del 27 al 31 en Fogars de la Selva. La donación de artículos de decoración de Kave Home suma 4.596 unidades, destacando entre las distintas referencias almohadas, platos de postre, cuadros, cuencos, tazas, plaids y espejos.
En cuanto a las receptoras, son AACIC – Associació i Fundació de Cardiopaties Congènites; Ànima Fundació Privada, Asociación Ebenezer, Associació AASS, Associació Inserció Social i Laboral, Associació Resitua’t, Associació Valentes i Acompanya, Centre d’Acollida Assís, Fundació ASTRES, Fundació Emys, Fundació Main, Fundació Oncolliga Girona, Fundació Pel Suport Social Solidari, Fundació Privada Vallès Oriental, Fundacio Projecte i Vida, Fundació Support-Girona, Fundación Áurea, Llar Oxalis, Obra Social Sant Joan de Déu, Parc Sanitari Sant Joan de Déu, y Solucions Socials Sostenibles, S.C.C.L.
Impacto medioambiental
El aprovechamiento de los artículos de decoración donados por Kave Home ha evitado la emisión a la atmósfera de 47.576 kg de CO2, lo que equivale a retirar de la circulación 8.274 coches durante un día entero. Asimismo, permitió ahorrar 267.696 litros de agua, los mismos que se gastarían en 1.338 duchas de 10 minutos de duración.
El compromiso de Kave Home con el planeta
Desde sus inicios, Kave Home se ha comprometido con un modelo de negocio sostenible y responsable. Algunas de sus metas destacadas en producto incluyen el lanzamiento de colecciones de muebles hechos con materiales reciclados, como por ejemplo la colección Words del año 2012 hecha con madera 100% reciclada, la colección Brenna de jarrones hechos con vidrio reciclado o el uso de PET reciclado en alfombras de exterior. La empresa hace una apuesta clara por la descarbonización, con la construcción de las oficinas centrales energéticamente eficientes y con el consumo de energía 100% renovable.
Además, cabe destacar el compromiso con los recursos y ecosistemas naturales, puesto que en 2021 obtiene el certificado oficial FSC® como empresa que utiliza madera de talas controladas, garantiza la preservación de la biodiversidad y promueve una gestión forestal responsable. A través de colaboraciones con organizaciones comunitarias y de impacto positivo, la empresa expresa su compromiso social, establece unos estándares laborales éticos y promueve una gestión responsable en sus cadenas de suministro. Su compromiso por la sociedad se refleja en sus acciones e iniciativas que buscan promover valores sociales positivos.