El servicio Puente Solidario de Banc de Recursos derivó en julio a 9 entidades sociales mobiliario de oficina donado por la Secretaría General de Economía y Conocimiento y el Departamento de Vicepresidencia de la Generalitat de Catalunya. En concreto, se recogieron 100 armarios, 43 mesas, 20 sillas, 17 bucs, 8 colgadores de ropa y 4 estanterías. Las receptoras fueron Actua SCCL, Actua Vallés, Asociación Reto a la Esperanza de Barcelona, Associació Prohabitatge, Casal de Barri La Pau, Fundació Aspros, Fundació Roure, Sant Joan de Déu Serveis Socials, y Servei d’atenció i Acollida REFEM de Lleida.
La operación comenzó por el aviso de una ciudadana, gracias a la cual Banc de Recursos contactó con la persona responsable delCentre d’Iniciatives per a la Reinserció (CIRE) que tenía el encargo de dar salida al mobiliario. A partir de aquí, la gestión conjunta del Puente Solidario y el CIRE posibilitó el aprovechamiento de un gran lote de mobiliario que de otro modo se habría tratado como un residuo.
Un retroceso inadmisible
El estallido de la pandemia de COVID-19 y la crisis sanitaria han hecho que muchos enfoques hacia la reducción de residuos y la reutilización se hayan desviado priorizando otros intereses. En este sentido, desde Banc de Recursos queremos alertar del peligro que supone para el medio ambiente este retroceso y de las consecuencias que puede tener a largo plazo. No debemos renunciar a los logros conseguidos, y menos aún en un período en que los colectivos necesitados de recursos van en aumento. Así pues, hacemos un llamamiento a la responsabilidad social de todas las empresas e instituciones, recordándoles que el punto limpio debe ser siempre la última opción.