Skip to main content

El Pont Alimentari cumple seis años con 1.423 toneladas de comida aprovechada

By 29 septiembre, 2021marzo 16th, 2022Noticias
  • El servicio contra el desperdicio alimentario de Banc de Recursos y Rezero hace de enlace actualmente entre 57 establecimientos y 85 entidades sociales receptoras en Cataluña

  • Además de las cifras alcanzadas, el Puente Alimentario ha establecido en este tiempo numerosas sinergias y colaboraciones y ha creado los Premios Remenja’mmm en el sector de la restauración para sensibilizar sobre la importancia del aprovechamiento

El servicio Pont Alimentari de Banc de Recursos y Rezero cumple 6 años de actividad con 1.423 toneladas de comida aprovechadas y 724 toneladas de CO2-eq ahorradas.

Con motivo de la celebración del Día internacional de concienciación sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos, el Pont Alimentari publica las cifras conseguidas desde que comenzó a trabajar contra el desperdicio en Cataluña en 2015.

Creado por las fundaciones Banc de Recursos y Rezero, este servicio deriva excedentes de comida fresca y cocinada de supermercados, restaurantes y empresas de catering a entidades sociales que atienden a colectivos vulnerables. La actividad comenzó en la ciudad de Barcelona y se fue extendiendo por toda Cataluña a medida que se iban añadiendo establecimientos donantes al proyecto. En el último ejercicio (2020), el Pont Alimentari hizo de enlace entre 57 establecimientos y 85 entidades sociales receptoras, posibilitando el aprovechamiento de 457 toneladas de alimentos frescos y 8.986 raciones de comida cocinada.

Actualmente, el servicio tiene presencia en las cuatro demarcaciones catalanas.

En cuanto al ahorro de CO2eq, el aprovechamiento de 1.423 toneladas de alimentos frescos y 34.494 raciones cocinadas en estos seis años ha evitado la emisión a la atmósfera de 724 toneladas de dióxido de carbono (que se habrían generado si se hubiera destruido esta misma comida).

Sinergias y colaboraciones

Más allá de las cifras, cabe destacar las sinergias establecidas con entidades como la Asociación Egueiro, que desde 2016 presta apoyo logístico al servicio transportando y entregando los alimentos a diferentes colectivos de Barcelona con bicicletas reutilizadas y remolques de carga.

Asimismo, destacar las colaboraciones de las empresas Valira y Bionatic Spain, que han facilitado envases reutilizables y bolsas biodegradables; y Full Safe Logistics y Grupo GSR, que han sido aliados claves para la logística y difusión de la campaña Remenja’mmm.

Campaña ‘Remenja’mmm’

Dentro del esfuerzo de sensibilización que lleva a cabo el Pont Alimentari, en el año 2017 puso en marcha una campaña para concienciar tanto a los consumidores como a la industria de la restauración y la hostelería ofreciendo propuestas para prevenir y reducir el desperdicio. El principal activo de esta iniciativa es la bolsa Remenja’mmm, un envase atractivo especialmente diseñado para conseguir que los comensales se «desacomplejen» y se lleven a casa el excedente que generan en las mesas de los restaurantes.

Asimismo, en 2018 el Pont Alimentari creó los Premios Remenja’mmm para visibilizar y reconocer las buenas prácticas en el sector de la restauración. En la edición de 2020 (la tercera), fueron galardonados el restaurante Pa i Raïm de Palafrugell (primer premio), el Cèntric Gastro del Prat de Llobregat (segundo premio) y el INS Baix Empordà (mención especial).

Participación en jornadas

Para dar a conocer el servicio y concienciar sobre la importancia de aprovechar la comida, el Pont Alimentari interviene en numerosas jornadas, destacando el ciclo Reducir el desperdicio, alimentar el planeta, que tuvo lugar en el año 2019 en el Palau Macaya de Barcelona y contó con ponentes internacionales. También participa en las reuniones del comité estratégico catalán EcoWaste4Food de la Agencia Catalana de Residuos y en la universidad de verano de Mercabarna. Además, colabora con el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural en la elaboración de las herramientas necesarias para el desarrollo de la ley 3/2020 de Prevención del Desperdicio Alimentario en Cataluña.

Proyectos en los barrios

Desde el Pont Alimentari se han puesto en marcha otros proyectos como Nodrim Sant Andreu, un ejercicio comunitario entre equipamientos, empresas, servicios públicos y entidades sociales, que quiere promover una alimentación saludable y sostenible en el distrito de Sant Andreu de Barcelona. También se ha realizado un diagnóstico del desperdicio y las necesidades alimenticias de los distritos de Nou Barris y Horta-Guinardó a petición del ayuntamiento de Barcelona,. El Pont Alimentari también está presente en el Acuerdo Ciudadano por una Barcelona Inclusiva y realiza sensibilizaciones en escuelas, empresas y ayuntamientos que lo solicitan.

Sobre Banc de Recursos

La Fundació Banc de Recursos nace hace 20 años con la voluntad de luchar por una distribución más justa de la riqueza y un modelo de consumo más responsable. Promueve la reutilización de materiales y equipamientos de empresas (excedentes o usados pero que todavía están en buen estado) derivándolos hacia entidades sociales a través del Puente Solidario. En el ámbito alimentario, impulsa la reducción del despilfarro con el proyecto Pont Alimentari, que desarrolla junto con Rezero.

Sobre Rezero

Rezero (Fundació Prevenció de Residus) es una entidad que vela por cambiar el modelo de producción y consumo hacia el Residuo Cero, impulsando acciones y políticas de prevención de residuos y trabajando en red con los agentes económicos y sociales. En el ámbito del desperdicio alimentario impulsa el Pont Alimentari conjuntamente con la Fundació Banc de Recursos.