El pasado 28 de Marzo tuvo lugar en el Palau Robert una jornada bajo el título «¿Como podemos colaborar empresas y organizaciones socioambientales en la gestión de recursos y residuos?«. El objetivo del encuentro, impulsado por Banc de Recursos y Ecoembes, era lanzar una reflexión conjunta sobre RSC y medio ambiente, con el objetivo de presentar a las empresas participantes diferentes servicios y actividades que ponen a disposición las entidades sociales en el ámbito de residuos y recursos.
Abrieron el acto el presidente de la fundación, Sr. Jesús Lanao, el gerente de Ecoembes Cataluya, Sr. Jordi Pietx, y la Sra. Marta Subirà, secretaria de medio ambiente de la Generalitat de Catalunya. A continuación tuvo lugar una ponencia principal, a cargo del Sr. Francesc Lozano Winterhalder, profesor de ESADE y experto en sostenibilidad y medio ambiente. Con el título «La creación de valor compartido para la sociedad y la empresa«, Winterhalder comenzó con una reflexión sobre la necesidad imperiosa e inminente de protefer los recursos naturales y la diversidad biológica de la tierra, y acabó exponiendo su apuesta por un desarrollo «holístico» y una relación «win-win» entre entidades sociales y empresas, que avance desde la RSC hacia una Creación de Valor Compartido, es decir una integración de la RSC dentro de la economía y el funcionamiento global de la empresa.
Después de esta impactante conferencia, invitamos a Andròmines, Solidança y a Banc de Recursos a presentar su tarea y los servicios que pueden ofrecer a las empresas. La Sra. Núria Sau y el Sr. Salvador Viguera explicaron la misión de sus respectivas organizaciones y su funcionamiento. Hubo una pausa-café a cargo de la Fundación ACIDH que apoya a personas con inteligencia límite, y llegó el turno de dos empresas que llevan tiempo colaborando con el Pont Solidari; Suez i Esteve. La Sra. Dulcinea Meijide, directora de Desarrollo Sostenible de Suez, y la Sra. Mireia Marimon, responsable de RSC de Esteve, expusieron su apuesta por colaborar con el Pont Solidari y la valoración positiva que hacían de esta colaboración. En el caso de Esteve, además, esta relación ha llevado a la empresa a sistematizar el reaprovechamiento de bienes a nivel interno y externo, cosa que les ha repercutido en un ahorro económico y una disminución de su impacto medioambiental. Finalmente, la Sra. Beatriz Aylagas, del Área de Responsabilidad Social Corporativa de Ecoembes, explicó el programa «Reciclar para cambiar vidas».
Las valoraciones de los asistentes a la jornada, unas 90 personas, fue muy positiva y recogimos suggerencias para mejorar de cara a próximos actos que serán de gran utilidad.