Skip to main content

«Hemos visto un aumento de personas que han necesitado más la ayuda de nuestros servicios»

By 30 noviembre, 2020Perspectiva

P. ¿A qué se dedica la Fundación Jericó y qué colectivos atiende prioritariamente? ¿Cuántos años hace que trabajáis en Lleida y qué servicios ofrecéis?
R. La Fundación Jericó se creó con el fin de promover la sensibilización y concienciación de la ciudadanía y la protección y creación de condiciones básicas a las personas que por su situación personal, familiar o social se encuentran en grave riesgo de exclusión social . La Fundación Jericó se creó en el año 2014 por Mosén Joan Mora Pedra para atender las demandas de la gente vulnerable que acudía a la Parroquia del Carmen buscando ayuda.

Desde la Fundación Jericó se pretende trabajar para que el uso periódico y / o regular de nuestros servicios que cubren las necesidades básicas con un bajo grado de compromiso facilite la creación de vínculos más o menos estables con iguales y con profesionales en un espacio socializador. Este vínculo permitirá a las personas atendidas financiar, de manera progresiva, nuevos compromisos. Primero en el uso de servicios, y posteriormente en su propia recuperación. Els serveis que oferim com a Fundació Jericó són: el repartiment d’aliments a famílies, menjador social i la Residència d’urgència de persones amb exclusió social.

P. El pasado julio fue un mes muy difícil en Lleida a raíz del confinamiento por el aumento de positivos de la COVID-19. Se culpabilizó al sector agrícola y al colectivo inmigrante. ¿Como lo vivisteis los profesionales y voluntarios de Jericó? ¿Y las personas que atendéis?
R. Nuestra residencia es un servicio de urgencia, por lo tanto atendemos a personas con exclusión social, personas vulnerables y personas sin techo. Siguiendo los fines y objetivos de la Fundación, no pudimos atender al colectivo de personas que llegaban a Lleida en búsqueda de alojamiento del sector agrícola, ya que entendemos que éstas no son un grupo de riesgo de exclusión social sino de personas en demanda de trabajo temporal en el campo. Además, la Fundación tiene una capacidad limitada de plazas que se destinan a atender a las personas vulnerables.

Los usuarios de la residencia, atendiendo a las indicaciones del servicio de epidemiología, nos confinamos 15 días durante el mes de julio. Fueron 15 días difíciles en la Residencia por la situación personal en que se encontraba cada uno y por el hecho de no poder salir para trabajar o buscarse la vida. Por un lado, fueron unos días de contención emocional y de nervios. Por otra parte, fueron unos días de convivencia y de ayuda entre ellos y ellas, lo que aportó vínculos y entendimiento.

Durante aquellos días también se confinó un voluntario en la Residencia, algún trabajador y la directora para salir adelante, gestionar y coordinar el confinamiento de la mejor manera posible en nuestro servicio.

Por lo tanto, desde Jericó queremos poner de manifiesto que los usuarios que tenemos alojados no guardan ninguna relación con los temporeros del sector agrícola, a menos que, algún usuario de la residencia haya podido tener alguna relación personal con algún temporero, lo que desconocemos.

Todos los trabajadores / as hicieron un sobreesfuerzo aportando el máximo de sus capacidades y dedicando un gran esfuerzo para gestionar de la mejor manera posible los confinamientos y la pandemia en la Residencia.

P. ¿Qué habría que hacer para que no se repitiera esta situación?
R. A Jericó no le corresponde emprender acciones ni valorar qué estrategias se deben implementar para evitar una situación como la vivida. Estas decisiones corresponden a las autoridades sanitarias y políticas de la comunidad y / o del mismo estado español.

P. ¿De qué manera ha afectado y está afectando la pandemia a las entidades sociales y a los colectivos que atienden?
R. Por un lado, nos está afectando con el cambio de funcionamiento de los servicios para cumplir con los requisitos de salud y del protocolo de prevención ante la COVID-19. A veces observamos que algún servicio no está siendo tan cercano con las personas como era antes, también nos ha afectado con una disminución de los voluntarios / as de los diferentes servicios que llevamos a cabo a causa de la pandemia.

Por otra parte, hemos visto un aumento de personas que por la situación actual de COVID-19 se han visto afectadas y han necesitado más la ayuda de nuestros servicios y de los servicios del resto de entidades sociales de Lleida. Personas y familias que antes no se encontraban en esta situación y actualmente se han visto obligados a pedir ayuda a las entidades sociales.

Así es que estos hechos nos han obligado a las entidades a reinventarnos a la hora de ofrecer los servicios con las diferentes demandas y trabajar y gestionar los servicios de una manera más coordinada entre nosotros para cubrir todas las demandas generadas en la ciudad de Lleida.

P. ¿Qué recursos necesita Jericó?
R. En la Fundación Jericó siempre decimos que cualquier persona puede ayudar de alguna manera y aportar su grano de arena, sea de manera puntual o de larga duración.

Ya sea a través de donaciones materiales, económicas, de aprovechamiento alimentario o bien aportando su tiempo como voluntario/a.

P. ¿Cómo valoráis la colaboración con Banc de Recursos Lleida y el servicio Puente Solidario?
R. Toda colaboración con la Fundación la valoramos muy positivamente, ya que para nosotros es de gran ayuda para salir adelante y ofrecer un mejor servicio a las personas.

La colaboración y las donaciones de material del Banc de Recursos siempre han ido destinadas a la Residencia Jericó. El año pasado recibimos ordenadores, ratones y teclados que fueron destinados al proyecto de la sala de informática de la Residencia, que actualmente está siendo de gran ayuda para que los usuarios sean más autónomos en el ámbito administrativo. Así es que nos gustaría agradecer vuestra tarea y la ayuda que estáis ofreciendo a las entidades.

P. ¿Cómo creeis que podría mejorar el Puente Solidario?
R. No tenemos suficientes elementos de juicio para opinar cómo podría mejorar la labor del Puente Solidario. La Fundación Jericó sólo es un receptor neto de la ayuda que nos puede prestar esta entidad según las necesidades que nosotros podamos tener en momentos puntuales.

Anna Vila

Anna Vila Marquès

Directora de Fundación Jericó