El proyecto se desarrolla en el Departamento de Santa Cruz (Bolivia) en colaboración con Fe y Alegría y está financiando parcialmente por el Ayuntamiento de Matadepera.
Con 2,7 millones de habitantes censados en el año 2012, Santa Cruz es el departamento más poblado y extenso del país y, consecuentemente, también el departamento donde residen más personas con discapacidad (117.194). El Estado Boliviano ha aprobado en los últimos años un conjunto de normas para garantizar que este colectivo pueda ejercer sus derechos, pero varios factores provocan que la grieta de la exclusión educativa y laboral sea aún muy grande:
- Hay pocas instituciones y servicios que promuevan la inclusión de personas con discapacidad
- Capacidad limitada de los/las docentes para atender a estudiantes con discapacidad en las aulas
- Falta de articulación de los servicios y acciones que realizan los centros de educación especial y los centros de educación básica y formación técnica
- Desconocimiento y debilidad de las familias a la hora de acompañar el desarrollo de los hijos con discapacidad
- Son insuficientes los programas estatales destinados a apoyar los espacios de formación técnica e inserción laboral de jóvenes con discapacidad
Para mejorar esta situación, el movimiento de educación popular integral y promoción social Fe y Alegría planteó a Banc de Recursos el presente proyecto, que tiene lugar en 7 centros de educación regular (La Merced, Jesús María, Mariscal Sucre, Magdalena Postel, Aniceto Arce y San Francisco) y 3 centros de educación especial (ETSA 1ro de Mayo, ETSA Femenino y ETSA América) del Departamento de Santa Cruz.
Actuaciones
- Sesiones / acciones de sensibilización
- Formación de maestros en inclusión educativa de estudiantes con discapacidad
- Dotación de material didáctico sobre inclusión en escuelas inclusivas de estudiantes con discapacidad
- Apoyo en el aula mediante estrategias curriculares y desarrollo de habilidades sociales
- Intercambio de prácticas inclusivas entre educadores de unidades educativas regulares
- Dotación de equipamiento para especialidades técnicas en CEAs
- Formación de directivos y docentes de CEAs en educación inclusiva
- Acompañamiento técnico a la práctica docente en CEAs
- Contactos empresariales para trabajar conjuntamente en inclusión laboral
- Valoración ocupacional de jóvenes derivados a inserción laboral
- Acompañamiento y apoyo a las prácticas e inserciones laborales
- Talleres de formación de PMF
- Sesiones de terapia familiar y apoyo psicosocial
- Acompañamiento a la participación de PMF en organizaciones sociales
BENEFICIARIOS
- 132 niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad
- 73 docentes
OBJETIVO
- Contribuir a que personas con discapacidad accedan a una educación de calidad y a un trabajo digno, en igualdad de condiciones y oportunidades