Skip to main content

“Mi labor consiste en acompañar a las entidades que han decidido hacer la transformación digital”

By 20 enero, 2023febrero 15th, 2023Perspectiva

El año pasado empezamos un proceso de transformación digital con el apoyo de M4Social e Ingenieros Voluntarios. Jordi Ayza fue el encargado de acompañarnos.

P. ¿Qué te motivó a hacerte voluntario del proyecto de Transformación Digital en el Tercer Sector?
R. Un conjunto de cosas: algunas circunstanciales, como que mi hermano me invitara a apuntarme a Ingenieros Voluntarios; otras más sociales, como es ayudar a entidades que llevan a cabo un trabajo social con recursos limitados; y también otros más egoístas: siempre he trabajado en el mundo de la técnica y, mayoritariamente, con entidades de cariz industrial y, por tanto, era un nuevo reto adaptar mi experiencia para ayudar a entidades de economía social a sacar más provecho de la transformación digital.

P. ¿Cuánto tiempo hace que participas y en qué consiste tu tarea? ¿Cuáles son las principales dificultades?
R. Sólo hace un año y medio. Mi tarea es acompañar a las entidades que han tomado la decisión de realizar esta transformación intentando que lo hagan con la máxima efectividad. De momento he tenido suerte y no puedo hablar de dificultades, he procurado no perder de vista que mi papel es acompañar y ayudar y me he encontrado con una entidad que ha valorado mi papel y me hace sentir útil. Creo que la principal dificultad del voluntariado es saber dejar de lado que todos ponemos buena voluntad y saber pedir y exigir un mínimo para que el trabajo realizado sea provechoso y enriquecedor.

P. ¿Por qué es tan necesaria la transformación digital del Tercer Sector? ¿En qué punto se encuentran las entidades?
R. Porque las tecnologías digitales (computación, comunicaciones, automatización) y las ciencias de la gestión moderna ya son inherentes a nuestra sociedad. No podemos quedar al margen y no podemos permitirnos el lujo, con unos recursos muy limitados, de no sacarle el máximo provecho. Existe una gran variedad de entidades de economía social: por recursos, por objetivos, por entorno y por historia, entre otros. Hay entidades llevadas por profesionales muy competentes y que se esfuerzan por estar al día. También es cierto que hay muchas que, a pesar de la voluntad y el espíritu de servicio, se mueven en entornos muy precarios en los que es difícil subsistir.

P. ¿Cómo valoras la experiencia de acompañamiento a Banc de Recursos?
R. En global la valoro como bastante positiva, estoy contento. Aunque me hubiera gustado ser más efectivo. La gente que trabaja, profesionales y voluntarios, es excelente y te hacen sentir bien.

P. ¿Cuál es el grado de madurez digital de nuestra entidad y qué cuestiones tenemos pendientes todavía?
R. El grado de madurez es bueno pero debe serlo más. La transición de un sistema de trabajo basado en herramientas informáticas personales a un entorno común integrado no es fácil. Como ocurre habitualmente, los problemas concretos pasan por delante de la consolidación de la plataforma integrada. Tenemos pendiente establecer los indicadores clave para la estrategia de la entidad y los que son significativos de la efectividad de los procesos principales, automatizar su evaluación, y realizar su seguimiento de acuerdo con los objetivos del Plan Director de la entidad.

Jordi Ayza

Doctor ingeniero industrial y profesor de Tecnocampus