Skip to main content

«Una empresa solo es socialmente beneficiosa si es rentable y lo bastante ética»

By 3 febrero, 2021marzo 11th, 2021Perspectiva

El Sr. Enrique Cañizares López, licenciado en ciencias económicas y empresariales por la Universidad de Barcelona, ha desarrollado su actividad profesional en el área docente ejerciendo la dirección del Centro de Estudios Financieros en Barcelona desde 1990.

P. Agradeciéndole el donativo a nuestra entidad, queremos preguntarle cómo surgió la idea.
R. De hecho, la actual pandemia nos ha puesto delante de manera evidente la imagen de unos colectivos que están sufriendo el empobrecimiento derivado de ella y la necesidad de una cooperación y solidaridad, que si en todo momento son necesarias para afrontarlo, ahora son indispensables.

La idea surgió cuando acontecimientos como las celebraciones de la clausura del curso académico y el encuentro social para celebrar la Navidad no se pudieron llevar a cabo por el confinamiento. Creímos oportuno destinar los recursos liberados a ayudar a varias Fundaciones como Banc de Recursos.

P. Su Centro es muy reconocido por la calidad de la formación que se imparte. ¿A qué es debido?
R. El Centro de Estudios Financieros, que inicia su trayectoria en 1977, tuvo como principal misión impartir una formación orientada a favorecer la ocupación de su alumnado, tanto en el sector público, que es el principal generador de empleo del país, como en el sector privado.

La receta para ello fue dar entrada en nuestras aulas a profesionales activos con vocación docente y fomentar los valores de excelencia, laboriosidad, iniciativa, sencillez y austeridad.

P. ¿Cómo ha afectado la situación actual al desarrollo de la actividad docente?
R. En la situación actual, todo acaba en un «ya veremos», es decir, con incertidumbre máxima, ya que son muchos los obstáculos que hemos superado y tendremos que superar. Los interrogante superan ampliamente a las respuestas. Hasta hoy y después de casi un año en el que tuvieron que interrumpirse las clases presenciales, la actividad docente ha encontrado un excelente aliado en las tecnologías digitales en cuanto a la transmisión de los conocimientos. El punto débil es que esta situación atenta contra nuestra esencial naturaleza de seres sociales reduciendo la intensidad de las relaciones interpersonales.

P. Dicen que la Economía «no es neutra»… ¿Cómo abordarla para una mejor distribución de los recursos?
R. Nuestro sistema económico se fundamenta en la competitividad y rivalidad de los agentes que lo integran que, sin duda, ha proporcionado un potencial de crecimiento y desarrollo material más rápido que ningún otro sistema económico anterior, pero la distribución que el propio sistema genera de estos recursos materiales es desigual.

Esta desigualdad es cada vez más un elemento de preocupación para la estabilidad del sistema, poniendo de manifiesto que el mecanismo de la redistribución fiscal no es la única respuesta que necesita este problema económico y que, a medio plazo, será necesario para conseguir el objetivo redistributivo emprender políticas públicas más colaborativas destinadas a mejorar el progreso social.

P. ¿Tienen inquietudes sociales sus alumnos? ¿Y medioambientales?
R. Nuestros programas desarrollan aspectos técnicos de gestión y dirección empresarial y una empresa sólo es socialmente beneficiosa si es rentable y lo bastante ética. Entre los sinónimos de empresa se encuentra el de «Compañía», que tiene la misma raíz que la palabra «Compania», que significa compartir el pan. Creo que estamos en una época en que todas las personas en mayor o menor medida sustentamos inquietudes sociales y somos conscientes de que formamos parte de la naturaleza, en vez de considerarnos ajenos a ella.

Nuestra sociedad espera del comportamiento de las empresas un poco más que la obtención de beneficios para sus socios. Hoy, las empresas deben explicar por impositivo legal mucho más que su situación financiera, ya que en el 2018 se publica la Ley de Información No Financiera en España.

P. ¿Qué opina de las ONG que trabajamos por una justicia global?
R. En relación con emprender políticas públicas más colaborativas destinadas a mejorar el progreso social, creo que las ONG son determinantes, no sólo por la ayuda directa que dispensan a los grupos sociales menos favorecidos, sino también como «lobbying» para la defensa de las personas en favor de las que trabajan.

Enrique Cañizares

Enrique Cañizares López

Director de CEF Barcelona