Skip to main content

Banc de Recursos celebra la II Jornada de Diálogos sobre innovación sostenible y economía circular

By 14 marzo, 2018mayo 29th, 2020Noticias

La innovación para la sostenibilidad, la economía circular y la colaboración entre empresas y entidades en la consecución de estos dos objetivos fueron los ejes centrales de la II Jornada de diálogos Entidad-Empresa, que tuvo lugar ayer en ESADE Fòrum en Barcelona. El acto, organizado por Fundació Banc de Recursos con la colaboración de EcoembesESADE y el Instituto de Innovación Social de ESADE,, contó con la participación de 14 ponentes y de unos 200 asistentes.

La inauguración de la Jornada corrió a cargo de Ignasi Carreras, director del Instituto de Innovación Social de ESADE; y Pilar Chiva, directora de Economía Circular de la Agència de Residus de Catalunya (ARC). Carreras apuntó la necesidad de líderes anticipativos y que incorporen perfiles diversos en sus equipos para aportar nuevas visiones. Por su parte, Pilar Chiva reivindicó el aprovechamiento de los recursos y el abandono de la cultura de utilizar y tirar: «Tenemos que trabajar todos juntos y conseguir resultados concretos que animen otras empresas y entidades a esta colaboración». En este sentido, ofreció el apoyo de la ARC para facilitar la transición hacia una economía circular.

Ponencia principal

Después de los discursos de presentación, llegó la ponencia principal, pronunciada por Sonia Ruiz, socia fundadora de NOIMA y colaboradora académica del Instituto de Innovación Social de ESADE. Ruiz reflexionó sobre la necesidad de repensar los retos de manera diferente para poder repensar también las soluciones de manera distinta: «Estamos en tiempos muy complejos en los que hay que repensarlo todo, incluso nuestro rol personal como ciudadanos, como trabajadores y como miembros de una comunidad. Debemos revaluar tanto nuestro rol como lo que estamos haciendo para resolver algunos de estos retos que tenemos «.

Diálogos

El bloque de diálogos entre entidades y empresas estuvo encabezado por Elisabet Bergés, del departamento de sostenibilidad de Aigües de Barcelona, ​​que habló sobre la reutilización de áridos procedentes de obras de canalización destinándolos a pavimentar calles. El director de Veritas, Silvio Elias; y la responsable del servicio Pont Alimentari de Banc de Recursos, Mariona Ortiz, explicaron las acciones que llevan a cabo para reducir el desperdicio de alimentos y los resultados de la colaboración iniciada hace un año, que ha permitido gestionar las mermas de 38 tiendas Veritas.

Tras la pausa-café, el gerente de La Fundació RubricatusJordi Garcia, expuso el proyecto Headphones Second Life, consistente en dar una segunda vida a los auriculares del bus turístico de Barcelona transformándolos en cordones para tarjetas de acreditación (eco-lanyards) en ferias y congresos. Por su parte, el subdirector de Turisme de BarcelonaAlbert de Gregorio, hizo un llamamiento a la generación de iniciativas innovadoras, colaborativas y sostenibles como la de La Fundación Rubricatus.

A continuación intervino Luchi García, representante de Deriva 360,  que explicó cómo se gestó la idea de recoger colillas de cigarrillos y transformarlas en productos de diseño sostenible como pantallas de lámpara o suelas para calzado. Micaela Villaverde, de Tàndem Social, presentó la experiencia de esta consultoría en el programa LAB Impulsos Sociales y afirmó su apoyo a las personas que quieren transformar la sociedad de manera sostenible e innovadora.

El gerente de Ecoembes en Cataluña, Jordi Pietx, expuso el Plan de Acción Social 2020 de la entidad en el sector de los residuos y el reciclaje, desarrollando un programa de inserción que facilita la incorporación de colectivos vulnerables en el mercado laboral. Pietx afirmó que «entre todos tenemos el reto de conseguir un paso básico que es incrementar la conciencia respecto a la recogida selectiva de los residuos».

Reflexiones finales

El Presidente de la Red Española del Pacto Mundial (Global Compact), Ángel Pes, pronunció las reflexiones finales de la Jornada reivindicando la importancia de incluir los ODS (objetivos de desarrollo sostenible) en el propósito de las empresas. Pes dijo que «el elemento fundamental para el que la Red Española del Pacto Mundial está trabajando es que las empresas entiendan e identifiquen que los ODS representan una oportunidad histórica para alinear a los gobiernos con las empresas y la sociedad civil y lograr un cambio para el año 2030 «. «Es muy importante que todo el discurso de los ODS no sea sólo una reflexión de la alta dirección o de una minoría dentro de la propia empresa, sino que realmente impregne toda la cultura empresarial».

Conclusión

Finalmente, el presidente de Fundació Banc de Recursos, Jesús Lanao; y la Directora Asociada del Instituto de Innovación Social de ESADE, Sonia Navarro, cerraron la Jornada con sus intervenciones. Lanao alertó sobre la dinámica actual del superconsum y habló sobre las desigualdades que persisten. «Hay un problema muy serio del modelo de sociedad y desarrollo. Hay que intentar aprovechar recursos, que no haya tantas desechos, recuperar residuos. El objetivo es el residuo 0, porque sino estamos yendo hacia un futuro muy preocupante. A su vez, Navarro demostró su convencimiento de que «la universidad debe ser un espacio para inspirar a la gente joven y darles herramientas para cocrear el futuro; que salgan con la idea de que el futuro no está escrito, sino que podemos imaginarlo nosotros «. «Tenemos mensajes muy negativos y quizás la universidad podría ser un espacio donde construir narrativas más positivas».

Esta es la II Jornada de diálogo entre empresas y entidades que Banc de Recursos organiza en el marco de la campaña de sensibilización en RSE colaborativa. La primera jornada, sobre gestión de residuos y recursos, tuvo lugar el 28 de marzo de 2017 en el Palau Robert de Barcelona.

Aliado estratégico

La  Fundació Banc de Recursos nació en 1996 con la voluntad de luchar por una distribución más justa de la riqueza y un modelo de consumo sostenible posicionándose como un aliado estratégico en la gestión responsable de los activos empresariales. Con el Pont Solidari y el Pont Alimentari, la entidad ofrece servicios alternativos que aportan valor social, medioambiental y ahorro económico. El primero promueve la reutilización de materiales y equipamientos de empresas (excedentes o usados pero que todavía están en buen estado) derivándolos hacia entidades sociales. El segundo, más reciente y desarrollado en colaboración con Rezero, impulsa la reducción del desperdicio alimentario y la solidaridad en el ámbito de la restauración y la distribución.