Skip to main content

El Pont Alimentari cuadruplica en 2017 los alimentos aprovechados

By 2 marzo, 2018Noticias

El Pont Alimentari cuadruplicó en 2017 los kilos de alimentos frescos y secos aprovechados respecto a 2016. En total, el año pasado derivamos a entidades sociales 249.058 kg de alimentos, una cifra cuatro veces superior a los 63.805 del ejercicio anterior. En buena parte, este espectacular aumento de los alimentos aprovechados se debe a la colaboración de los supermercados Veritas, que han depositado su confianza en el Pont Alimentari para canalizar todas las mermas de sus tiendas y también del almacén. Agradecemos la dedicación y el entusiasmo de la empresa en el proyecto, que ha permitido establecer una colaboración fluida y rica medioambiental y socialmente.

76 establecimientos donantes

Este resultado ha sido posible gracias a la incorporación de 54 nuevos establecimientos al proyecto, por lo que ahora ya contamos con 76 tiendas participantes. Las empresas que periódicamente donan sus alimentos excedentes al Pont son BonpreuEcoveritasCondisConsum i Bofrost. En cuanto a las entidades sociales receptoras, han pasado de 17 a 34.

Por lo que se refiere al alcance geográfico del proyecto, nos hemos ido expandiendo fuera de Barcelona y el área metropolitana, siguiendo los puntos donde se nos abrían posibilidades de recoger alimentos o buscando esta posibilidad por la demanda que veíamos en aquella zona específica según nuestra red de entidades sociales. Así, el Pont Alimentari también tiene actividad en Hospitalet, Sant Boi, Sant Cugat, Castelldefels, Sitges, Terrassa, Blanes, Vic, Girona, etc.

Campaña Remenja’mmm

Aparte de los resultados numéricos, cabe destacar el lanzamiento de la campaña Remenja’mmm a principios del año pasado. Impulsada por Fundació Banc de RecursosNutrició Sense FronteresRezero y Grup GSR, Remenja’mmm quiere sensibilizar tanto a los consumidores como a la industria de restauración y hostelería, en la prevención del derroche alimentario ofreciendo propuestas y acciones alternativas para su reducción.

Colaboraciones

De 2017, destacamos las colaboraciones con otras entidades sociales, como la Associació Andròmines o  Egueiro, con quien hemos tejido una alianza en beneficio mutuo, por lo nos ofrecen transporte en bicicleta y, a cambio, reciben alimentos cocinados y frescos. Por otra parte, también destacamos el inicio de la colaboración con el Hospital de Can Ruti, que ha sido pionero en aprovechar los excedentes cocinados gracias al interés del centro y a las buenas prácticas de la empresa ARCASA. Finalmente, en 2017 nos incorporamos al proyecto europeo EcoWaste4Food, liderado por la Agència de Residus de Catalunya. Ello nos ha permitido aprender de experiencias de otras regiones de Europa y al mismo tiempo reforzar el tejido entre empresas, entidades y administraciones catalanas.