Banc de Recursos celebrará el día 13 de marzo una jornada donde empresas y entidades reflexionarán sobre la colaboración mutua como eje de innovación sostenible y economía circular. El evento tendrá lugar de 9:30 a 14:00 horas en Barcelona en ESADE Fòrum. En el transcurso del mismo, se expondrán varios ejemplos de colaboraciones entre empresas y entidades, gracias a las cuales se han alcanzado nuevos modelos de negocio, productos, servicios o procesos centrados en la innovación sostenible y la economía circular.
La jornada estará presentada por el director del Instituto de Innovación Social de ESADE, Ignasi Carreras; y la directora del Área de Economía Circular de la Agència de Residus de Catalunya, Pilar Chiva. La clausura correrá a cargo del presidente de Fundació Banc de Recursos, Jesús Lanao; el gerente de Ecoembes en Cataluña, Jordi Pietx; y la directora asociada del Instituto de Innovación Social de ESADE, Sonia Navarro.
Ponentes y diálogos
Entre los ponentes, contaremos con Àngel Pes, presidente de la Red Española del Pacto Mundial (Global Compact); y Sonia Ruiz, del Instituto de Innovación Social de ESADE y moderadora del acto. En los diálogos participarán el director de Veritas, Silvio Elias; el gerente de Ecoembes en Cataluña, Jordi Pietx; el subdirector de Turismo de Barcelona, Albert de Gregorio; representantes de Aigües de Barcelona, Tándem Social-Deriva 360, Fundació Rubricatus y Fundació Banc de Recursos.
El acceso a este acto es gratuito pero requiere inscripción previa rellenando un breve formulario.
Esta es la segunda jornada de diálogo entre empresas y entidades que Banc de Recursos organiza en el marco de la campaña de sensibilización en RSE colaborativa. La primera jornada, sobre gestión de residuos y recursos, tuvo lugar el 28 de marzo de 2017 en el Palau Robert de Barcelona.
Aliado estratégico
Fundació Banc de Recursos nació en 1996 con la voluntad de luchar por una distribución más justa de la riqueza y un modelo de consumo sostenible posicionándose como un aliado estratégico en la gestión responsable de los activos empresariales. Con el Pont Solidari y el Pont Alimentari, la entidad ofrece servicios alternativos que aportan valor social, medioambiental y ahorro económico. El primero promueve la reutilización de materiales y equipamientos de empresas (excedentes o usados pero que todavía están en buen estado) derivándoles hacia entidades sociales. El segundo, más reciente y desarrollado en colaboración con Rezero, impulsa la reducción del desperdicio alimentario y la solidaridad en el ámbito de la restauración y la distribución.