P. Recientemente hemos presentado juntas la Guía para prevenir el desperdicio en hospitales y residencias. ¿Qué valor tiene este tipo de documentos?
R. La idea es que este tipo de documentos se conviertan en un recurso útil para las empresas que gestionan cocinas colectivas, como son en este caso, las de hospitales y residencias. Pretende ser un documento práctico, que se adapte a la realidad del sector y que les ayude a dar respuesta a las obligaciones que les vienen fijadas por normativa, por eso se ha contado con diferentes empresas del sector en el proceso de redacción de la guía. Al mismo tiempo, aunque no es una guía que deba utilizarse obligatoriamente, sí ayudará a homogeneizar la metodología y la información que deben contener los planes de prevención que elaboran las diferentes empresas.
P. ¿Se hablará de desperdicio alimentario en el Festival Residuo Cero que celebraréis este otoño?
R. ¡Sí, claro! El Festival mostrará diferentes ámbitos donde podemos incidir para conseguir una sociedad residuo cero y, por tanto, la prevención del desperdicio alimentario no podía faltar. Los residuos orgánicos son la fracción mayoritaria de los residuos que generamos en los hogares, así que concienciar sobre la necesidad de reducir al máximo los alimentos que desperdiciamos, es imprescindible.
P. ¿Qué objetivos queréis conseguir?
El Festival Residu Zero quiere ser un evento inspirador para pensar, reflexionar, debatir y conseguir una sociedad que genere una huella de futuro sin residuos. Quiere ser un espacio de encuentro que ayude a construir soluciones innovadoras, acelerar los cambios hacia una Sociedad Residuo Cero y trabajar por el bienestar y bienvivir de la sociedad del futuro.
P. ¿Quién participa y cómo funcionará?
R. Contaremos con personas expertas de diferentes ámbitos vinculados al residuo 0, personas que están impulsando la transformación ecosocial en el ámbito científico, social, económico, empresarial, institucional y político.
El Festival contará con diferentes espacios: conferencias, dinamizaciones, espacio lab y espacio lúdico. Diferentes formatos pensados para convertir en Festival un espacio de encuentro dinámico y experiencial, dirigido a todos los agentes de la sociedad: gobiernos, empresas, entidades sociales y ambientales y ciudadanía.
